RECOMENDACIONES DEL MES

|


1. Good Omens (Amazon Prime video)

Un título que de buenas a primeras no sonará nada, pero que si nos remontamos a su año de estreno (2019) encontraremos una gran controversia por la manera en que trató varios temas de carácter religioso, llegando a ofender a ciertas comunidades que terminaron por alzar una demanda. Misma que fue enviada a la plataforma equivocada: Netflix, y que después sería revocada y olvidada. 

Fuera de este incidente, Good Omens es una serie basada en una novela homónima escrita por Terry Pratchett y Neil Gaiman, en el que tratan irónicamente y con bastante comedia la encarnación del Anticristo en el siglo XXI a través de los ojos de un ángel, Aziraphael (Michael Sheen), y un demonio, Crowley (David Tennant). 

Ambos han sido amigos desde la expulsión de Adán y Eva del Paraíso, y han protagonizado momentos históricos a lo largo del tiempo. Por los años que han vagado en la tierra, se han encariñado de la raza humana, siendo así que Crowley se regodea en causarles problemas, aunque no duda en ayudarles si lo ve necesario, y Aziraphael se la vive acumulando libros viejos que los humanos han escrito. Es por eso que sus caminos se unen cuando son advertidos del nacimiento del Anticristo, y se proponen criar a un niño que sea tan bueno como malo, capaz de amar al mundo. El problema es que tiene al bebé equivocado. 

El bien y el mal como aliados: Good Omens – Revista Soma


2. Verónica (2017)

Basada en un hecho de la vida real, Verónica es un película ambientada en la España de 1991, que nos cuenta la vida de una jovencita de instituto, quien después de una sesión de espiritismo con sus amigas, comienza a experimentar sucesos malévolos en su casa. 

Verónica es la protagonista, y ella es la encargada de cuidar a sus tres hermanos menores, en ausencia de su madre, quien trabaja en un restaurante todo el día. Los niños se vuelven rápidamente el objetivo del miedo y la desesperación que azota a su casa, mientras miran cómo su hermana se deteriora poco a poco hasta la muerte. 

Aunque es una premisa ampliamente vista en el cine de terror actual, la obra nos llena de miedo con un atmósfera densa y palpable a pesar de que no usa efectos especiales ni avanzados, porque no los necesita. Es el claro ejemplo de que este género tiene mucho potencial todavía por explotar. Las actuaciones de todos, hasta los más pequeños, es impecable, y estoy segura que es una película única que de verdad sacará más de un susto. 

Versión española' en La 2: 'Verónica'


3. March comes in like a lion

Esta historia, que es originalmente un cómic japonés, nos introduce a la complicada vida de un chico llamado Rei, quien es un prodigio del Shogi (juego japonés) y que pretende comenzar a vivir por su cuenta a la par que estudia la preparatoria. Si bien la sinópsis no llama mucho la atención, sólo basta el primer capítulo para quedar prendado de la serie. 

Con su peculiar animación, se encargan de mostrarte cada pensamiento del protagonista, por más duro, triste y rudo que sea, y es impresionante la manera en que logras conectar con ellos. Narran a un personaje atado por su pasado y que no se permite avanzar a pesar de todo el apoyo que recibe, y que ve en sí mismo la razón de su fracaso. Conforme avanza el tiempo, él tendrá que superar sus propios obstáculos, a pesar de que "detrás de la tormenta, haya una aún más grande y poderosa".