Natalia Contreras

REGRESO A CLASES: AMLO planea incluir a maestros en plan de vacunación inmediata

|

Am



A casi un año de las medidas de distanciamiento social declaradas en México a causa de la pandemia de COVID-19 La Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP) anunció que más de 8 mil 190 regresarán a clases a partir del 1 de marzo de 2021, pese a que el semáforo epidemiológico por la pandemia aún no se encuentra en verde.


"Las escuelas particulares, padres de familia y maestros inician clases presenciales a partir del 1 de marzo del 2021... La educación lleva detenida un año y va para año y medio, ya que se propone iniciar clases hasta el mes de agosto, pero es posible que se prolongue hasta enero (de 2022) o más. Lo cual creará más problemas de todo tipo", señaló la ANEP.


La asociación afirmó que la participación para el regreso a las aulas será "voluntario" y que se tomarán todas las medidas de sanidad


Aunque la ANEP toma su decisión de forma independiente, solicitó el apoyo del gobierno federal, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de los gobernadores y de las secretarías de educación estatales para hacer posible la reapertura.


Ante esto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, En La Mañanera del 24 de febrero, resaltó la importancia de las clases presenciales, pues a pesar de que los alumnos reciben educación por televisión, “la escuela no se puede sustituir”. Además, consideró que los estudiantes han pasado demasiado tiempo alejados de su “segundo hogar”.


“Lo mejor es la vacuna, vamos a ver cómo logramos resolver; que lo más pronto posible, al mismo tiempo que vacunamos a adultos mayores, vacunemos a maestros. Pero también garantizar la libertad, asumiendo cada quien su responsabilidad, esto tiene que ver con padres, maestros, directivos, nada de prohibición”, dijo.


Y en cuanto a la solicitud de las escuelas privadas para reabrir sus instalaciones, declaró que la Secretaría de Educación Pública (SEP) iniciará pláticas con los directivos de las instituciones para llegar a un acuerdo.

La Asociación Nacional de Escuelas Particulares dijo que alrededor de 20,000 instituciones en todo el país están en riesgo de cerrar definitivamente, por lo que toma la decisión de reabrir las aulas.